Verifactu: Entiende que necesitas y respira tranquilo
Si has estado escuchando por todas partes el término Verifactu y no entiendes qué es, cómo funciona o si te afecta… ¡Has llegado al lugar adecuado! Queremos despejar tus dudas, explicarte de forma sencilla de qué va todo esto y, sobre todo, transmitirte tranquilidad. Porque, como verás, adaptarse a los cambios es más fácil de lo que parece.
¿Qué es Verifactu y por qué te interesa?
Verifactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) para mejorar el control y la transparencia de las facturas emitidas por empresas y autónomos en España. Su objetivo es asegurar la integridad y autenticidad de las facturas mediante requisitos técnicos específicos que garantizan que cada factura sea original, inalterable y correctamente registrada.
La clave de Verifactu está en comunicar las facturas con Hacienda en tiempo real o de forma periódica, impidiendo modificaciones fraudulentas. Muchos países europeos ya usan sistemas similares, por lo que España se suma a una tendencia internacional.
¿Cómo funciona Verifactu?
Imagina que tu software de facturación tiene un “sello de calidad” de Hacienda. Cada vez que generes una factura, este software:
- Genera un código QR y una huella digital (HASH) que actúan como identificadores únicos y garantizan su autenticidad.
- Envía una copia de la factura Hacienda de forma automática y segura (no es una inspección en tiempo real, solo se transmiten los datos esenciales).
- Mantiene un registro inalterable que asegura que una vez emitida, la factura no puede ser modificada sin dejar rastro.
Todo este proceso está diseñado para simplificar el trabajo. Es decir, tú sigues facturando como siempre, pero tu programa se encarga de cumplir con Verifactu.
¿A quién afecta la nueva normativa de facturación digital?
No importa si eres una empresa grande o un pequeño negocio local: si facturas, en algún momento tendrás que adaptarte a este sistema.
✨ Pymes y autónomos: quienes emitan facturas deben asegurarse de que su software cumple con Verifactu. ✨ Fabricantes de software: tenemos la responsabilidad de adaptar nuestras soluciones a esta normativa.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
✨ 1 de julio de 2025: los softwares deben estar adaptados. ✨ 1 de enero de 2026: la obligación para empresas y autónomos será efectiva.
Así que tienes tiempo para prepararte con calma.
¿Qué significa esto para ti? Tranquilidad y preparación
La clave está en:
- Verificar que tu software se adaptará a Verifactu. Si ya utilizas un programa, contacta con tu proveedor para confirmar que están trabajando en la implementación.
- Valorar un cambio si tu software actual no se adapta. Es un buen momento para analizar y valorar si tu programa de facturación actual sigue cubriendo todas tus necesidades.
Beneficios de Verifactu:
✨ Mayor transparencia.
✨ Automatización de la comunicación con Hacienda.
✨ Menos inspecciones gracias al control verificado.
✨ Mejor confianza en tu contabilidad.
¿Buscas un software de facturación sencillo y adaptado a Verifactu?
En nuestra misión de apoyar a pymes y autónomos, hemos desarrollado un software de facturación gratuito diseñado para ser intuitivo, potente y, por supuesto, listo para Verifactu.
Por eso, te ofrecemos acceso a nuestro programa de facturación community. Sin trucos, sin letra pequeña. Un programa de facturación gratuito para que empieces a facturar con la tranquilidad de que estás cumpliendo con todas las normativas y paga solo por la conexión con Hacienda. Así puedes probarlo y asegurarte de que funciona para ti y tu negocio.
En resumidas cuentas
Verifactu no tiene por qué ser una fuente de estrés. Es una evolución hacia una facturación más segura, moderna y sencilla. Informarte es el primer paso para estar preparado.
👉 Si te ha resultado útil esta información, ¡compártela o sigue explorando nuestro blog sobre facturación, gestión e innovación!