Cargando...

Sesión de formación: Verifactu, digitalización, implicaciones legales y cambios

Verifactu y Digitalización Empresarial: Lo que necesitas saber

Un contexto que cambia rápidamente

En el evento celebrado el pasado viernes hablamos de un tema clave para autónomos y empresas: la digitalización de la facturación y la llegada de Verifactu.
Nuestro ponente José Sugasaga inició la sesión compartiendo su experiencia en consultoría y desarrollo de soluciones informáticas para empresas y administraciones públicas, y puso sobre la mesa una realidad: la digitalización ha transformado el modo en que trabajamos, competimos y cumplimos con las obligaciones fiscales.

Hoy, mantenerse productivo y competitivo no depende solo de tener buenos clientes, sino de usar las herramientas adecuadas y de seguir formándose para adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos.


La digitalización como motor de productividad

La transformación digital ya no es una opción. El mercado dejó de ser local hace tiempo, los márgenes son cada vez más ajustados, y la eficiencia depende de cómo integramos la tecnología en los procesos diarios.
Formación, adaptación y herramientas digitales son la base de la productividad empresarial de hoy.


Verifactu: la nueva normativa que lo cambia todo

Uno de los puntos centrales del encuentro fue Verifactu, el sistema que obliga a enviar todas las facturas y tickets a Hacienda antes de emitirlos. Solo tras recibir el “OK” de la Agencia Tributaria, la factura puede imprimirse o entregarse.

Esto implica que:

  • Solo se podrán usar programas de facturación certificados por Hacienda.
  • Los incumplimientos podrán derivar en multas considerables.

En otras palabras: ya no basta con tener un programa de facturación cualquiera, debe estar homologado.


Plazos y obligaciones

  • Empresas: podrán seguir con su programa actual hasta enero del próximo año.
  • Autónomos: disponen de plazo hasta el 30 de junio del año siguiente.

Aunque podría haber prórrogas, es esencial que este cambio forme parte de la planificación desde ya.


Beneficios y retos del sistema Verifactu

Más allá de la obligación, este sistema trae consigo ventajas:
✔ Automatiza el envío de facturas a Hacienda.
✔ Simplifica declaraciones futuras.
✔ Evita guardar facturas en papel durante años (gracias a las copias digitales validadas).
✔ Aporta trazabilidad y seguridad con el código QR oficial en cada factura.

Sin embargo, el gran reto va a ser adaptar los procesos internos y aprender a gestionar facturas rectificativas en lugar de borrar o modificar facturas ya emitidas.


Nuevas reglas en la gestión de facturas

  • Cada punto de facturación (oficina, tienda o sede online) debe tener su propia numeración y serie.
  • Las facturas pasan a ser inalterables: cualquier corrección deberá hacerse mediante una factura rectificativa vinculada a la original.
  • La verificación pasa a ser clave: es necesario comprobar que todas las facturas fueron aceptadas por Hacienda para evitar incidencias.

Conclusión: Adaptarse es obligatorio, pero también una oportunidad

La implantación de Verifactu no es solo un requisito legal, sino también una oportunidad para dar un salto en la digitalización empresarial.
Las empresas y autónomos que se anticipen a este cambio no solo estarán cumpliendo con Hacienda, también estarán modernizando su forma de trabajar y mejorando la productividad.

Formarse, elegir un software certificado y adaptar la operativa interna son pasos clave para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.


👉 No te pierdas las novedades: La Parte 1 del vídeo completo con este análisis estará disponible en nuestro canal de YouTube a lo largo de la próxima semana. No te lo pierdas, porque será una guía visual clara sobre lo que supone Verifactu y cómo adaptarse a tiempo.